Dexmedetomidina Genecom

Genecom

Principio Activo

Principio activo

Dexmedetomidina

Presentaciones

Sedación de pacientes ads. en la UCI que requieran un nivel de sedación correspondiente a un grado de 0 a -3 en la Escala de Sedación y Agitación de Richmond (RASS). Sedación de pacientes ads. no intubados, antes de y/o durante procedimientos diagnósticos o quirúrgicos que requieren una sedación, p.ej. para sedación de procedimiento/sedación consciente.
Uso hospitalario. Administrarse como perfus. diluida IV empleando un dispositivo para perfusión controlada. - Para la sedación de ads. en la UCI que no requieran un nivel de sedación más profundo que despertarse en respuesta a la estimulación verbal (correspondiente a un grado de 0 a -3 en la Escala de Sedación y Agitación de Richmond (RASS)):pacientes ya intubados y sedados: para cambiar a dexmedetomidina iniciar con velocidad de perfus.: 0,7 mcg/kg/h, ajustar gradualmente dentro del rango de 0,2 a 1,4 mcg/kg/h para alcanzar el nivel deseado de sedación, en función de la respuesta del paciente. Considerar una velocidad de perfus. menor para pacientes delicados. Una vez ajustada la dosis, no se alcanzará un nuevo estado de equilibrio hasta pasada una hora. Dosis máx.: 1,4 mcg/kg/h; si con esta dosis no se alcanza el nivel adecuado de sedación, cambiar a un agente sedante alternativo. No se recomienda el uso de una dosis de carga en la sedación en la UCI y se asocia con un aumento de reacciones adversas. Se puede administrar propofol o midazolam si es necesario hasta que se establecen los efectos clínicos de dexmedetomidina. No existe experiencia en el uso durante más de 14 días. - Para la sedación de pacientes ads. no intubados, antes de y/o durante procedimientos diagnósticos o quirúrgicos que requieren una sedación, p. ej. Para sedación de procedimiento/sedación consciente: se administra como una perfusión de carga seguida de una perfusión de mantenimiento. Dependiendo del procedimiento, puede ser necesario administrar anestésicos o analgésicos locales para poder conseguir el efecto clínico deseado. Para procesos dolorosos o en aquellos casos en los que se necesite un efecto sedante profundo, se recomienda administrar analgésicos o sedantes adicionales (p. ej.: opioides, midazolam o propofol). Inicio de la sedación de procedimiento: perfusión de carga de 1 mcg/kg durante 10 min. Para procedimientos menos invasivos como la cirugía oftálmica, puede ser adecuado una perfusión de carga de 0,5 mcg/kg durante 10 min. Mantenimiento de la sedación de procedimiento: perfusión de mantenimiento: 0,6-0,7 mcg/kg/h, ajustar para conseguir el efecto clínico deseado con dosis que oscilan de 0,2 a 1 mcg/kg/hora. Se debe ajustar la tasa de la perfusión de mantenimiento para conseguir el nivel de sedación deseado. Niños 0-18 años, no se puede hacer una recomendación posológica, no se ha establecido la seguridad y la eficacia.
Priorice su salud: consulte siempre a su médico antes de automedicarse.
* Esta información fue provista y revisada por Genecom