
Jarit
Roddome
Principio Activo
Principio activo |
---|
Progesterona |
Presentaciones
Cáps. Blanda 100 mg x 30
Cáps. Blanda 200 mg x 20
Cáps. Blanda 200 mg x 30
Cáps. Blanda 25 mg x 30
La progesterona es una hormona natural mientras que los progestágenos son derivados sintéticos de la progesterona o de la 19-nortestosterona, con acciones similares a las de la progesterona.
La progesterona se utiliza como coadyuvante en el manejo de las mastalgias secundarias a procesos benignos.
100 mg/200 mg
La progesterona es una hormona natural mientras que los progestágenos son derivados
sintéticos de la progesterona o de la 19-nortestosterona, con acciones similares a las de la progesterona.
Los progestágenos derivados de la 19-nortestosterona se utilizan como anticonceptivos hormonales, solos o combinados con un estrógeno. también se utiliza el acetato de medroxiprogesterona, un derivado de la progesterona, y se ha utilizado la propia progesterona.
Los progestágenos, y en ocasiones la progesterona, se utilizan en combinación con los estrógenos para el thS menopáusico con el objetivo de reducir el mayor riesgo de hiperplasia y carcinoma endometrial cuando se prescribe tratamiento a largo plazo con estrógenos sin oposición.
De forma parecida los fármacos con acciones progestágenas se utilizan en los trastornos menstruales como
la dismenorrea y la menorragia asociada a una hemorragia uterina disfuncional. Los progestágenos también
se emplean en el tratamiento de la endometriosis.
Aunque los progestágenos y la progesterona se han utilizado en el tratamiento del síndrome premenstrual,
esta práctica tiene una utilidad discutible. Los progestágenos son útiles en el cáncer endometrial avanzado y
se han ensayado en algunos otros tumores. Los progestágenos
empleados habitualmente para las neoplasias son el acetato de medroxiprogesterona, el megestrol
y la noretisterona. Algunos progestágenos como el megestrol y la medroxiprogesterona se utilizan para la
caquexia o consunción asociada a enfermedades graves como el cáncer y el sida.
Los progestágenos se han recomendado ampliamente en la prevención de los abortos de repetición o en el
tratamiento de la amenaza de aborto. No obstante, en la actualidad numerosos expertos consideran que apenas
se dispone de pruebas de un beneficio conferido por esta práctica y recomiendan no utilizar progestágenos
al principio del embarazo, con la excepción de la administración de progesterona o un derivado progestágeno
en mujeres con un déficit de la hormona natural.
* Esta información fue tomada de Roddome